
SEMICE
Los pequeños mamíferos cumplen una función relevante en los ecosistemas (presa para muchos carnívoros, predadores de invertebrados, grandes consumidores y dispersores de semillas, plagas ...). Además, sus poblaciones tienen una rápida capacidad de respuesta a los cambios ambientales creciendo o disminuyendo rápidamente. Por ello, los micromamíferos son excelentes indicadores del estado de los ecosistemas. El SEMICE es un proyecto de monitoreo de micromamíferos a gran escala y largo plazo, que se sustenta en una red de estaciones de control a cargo de colaboradores voluntarios. Comenzó en 2008 con 12 estaciones instaladas en la provincia de Barcelona y en Andorra, y desde entonces ha crecido y se ha extendido por el resto de Cataluña y España. Incorpora datos de 150 estaciones, de las que más de la mitad se encuentran activas en la actualidad. SEMICE es un proyecto conceptualizado y coordinado por el Museu de Ciències Naturals de Granollers.
El SEMICE se basa en la captura en vivo de ejemplares mediante trampas (tipo Sherman) que se ubican en una malla de 36 puntos (separadas 10-15 m), que se mantienen tres días consecutivos. Se realizan dos campañas al año (primavera y otoño). Los animales capturados se identifican a nivel de especie, se pesan, sexan, se marcan y finalmente se sueltan en el mismo lugar de captura. Los datos se incorporan a una aplicación web. El tiempo necesario para la instalación y recogida de las trampas, el primer y último día, suele ser de un par de horas. La revisión diaria y el procesado de los animales supone entre una y dos horas, en función del número de ejemplares que se capturen. Es aconsejable situar la estación lo más cerca posible al domicilio habitual pues las revisiones se hacen a primera hora de la mañana y en un lugar en el que se minimice el riesgo de robo de las trampas.
Información adicional
¿Te interesa participar?
Si no se tiene experiencia previa es necesario recibir formación o ayuda en la preparación y ejecución del primer muestreo. Es imprescindible valorar el tiempo y el esfuerzo a realizar que supone instalar y revisar la malla de trampeo durante esos cuatro días de campaña. Para participar se debe contactar con los coordinadores a través de la siguiente dirección: https://www.semice.org/es/contacto/