Con el paso del tiempo y de las estaciones se siguen produciendo cambios en la frecuencia de especies atropelladas. Desde el último informe del Proyecto SAFE (Stop Atropellos de Fauna en España), en el que participa SECEM junto con otras entidades científicas, hemos pasado el otoño y estamos en pleno invierno. Otra novedad es que contamos con más colaboradores.Con el paso del tiempo y de las estaciones se siguen produciendo cambios en la frecuencia de especies atropelladas. Desde el último informe del Proyecto SAFE (Stop Atropellos de Fauna en España), en el que participa SECEM junto con otras entidades científicas, hemos pasado el otoño y estamos en pleno invierno. Otra novedad es que contamos con más colaboradores.

En este momento, con los datos recogidos por la SECEM en el contexto de este importante estudio, podemos adelantar que entre las cinco especies más atropelladas aparecen dos mamíferos, dos anfibios y un ave. El conejo sigue siendo la especie más afectada. Las restantes cuatro especies, ordenadas por número de atropellos, son el sapo común espinoso, el gorrión común, el erizo europeo y el sapo corredor.
Las lluvias otoñales y la bajada general de temperaturas han modificado ligeramente el patrón de vertebrados atropellados. En estos meses los reptiles han disminuido su actividad mientras que los anfibios la han incrementado. Pero en general, los porcentajes de animales encontrados atropellados de los distintos grupos de vertebrados siguen estables.
El ranking de las cinco especies más atropelladas ha sufrido importantes modificaciones en estos meses. Si analizamos el grupo de los mamíferos, el conejo europeo sigue siendo la especie con mayor cifra de atropellos, seguida del erizo europeo, el zorro, el erizo moruno y la rata parda.
También se ha incrementado el número de colaboradores, hasta llegar a las 85 personas. Según los datos alojados en la plataforma de ciencia ciudadana Observation.org se han realizado casi 800 visitas a 53 itinerarios en los que se han detectado más de 2.200 atropellos, lo que supone aproximadamente un 70% más de las visitas y atropellos registrados hace cuatro meses.
¿Nos echas una mano?
Puedes participar en el Proyecto SAFE o colaborar difundiéndolo entre tus seguidores y amigos. Recuerda utilizar el hashtag #proyectoSAFE y no olvides etiquetar a la SECEM y al resto de entidades (incluyendo al @Mitecogob) para que podamos ver y dar difusión a vuestros mensajes. ¡Muchísimas gracias por colaborar, compartir y difundir este proyecto de ciencia ciudadana!