Please Wait...

La SECEM organiza el taller: "La presencia del bisonte europeo (Bison bonasus) en España"

Fecha
Cabecera

Durante la última década se están llevando a cabo intentos de introducir el bisonte europeo en el territorio español. Con el objetivo de entender la naturaleza de este proceso la SECEM pretende crear, mediante este taller dirigido a sus socios que se realizará el próximo jueves 21 de septiembre, un debate productivo que analice las ventajas y los inconvenientes de introducir bisontes en la península ibérica.

Imagem
Bisonte europeo Bison bonasus (Linnaeus, 1758)
Pie de foto
Bisonte europeo Bison bonasus (Linnaeus, 1758)

 

Durante la última década se están llevando a cabo intentos de introducir el bisonte europeo Bison bonasus (Linnaeus, 1758) en el territorio español. Hasta el momento, la especie ha sido introducida en varias comunidades autónomas, siendo gestionada como ganado o como ejemplares ubicados en núcleos zoológicos. El argumento más utilizado para justificar su introducción es que el bisonte europeo puede llevar a cabo el papel ecológico que desempeñó en nuestro país, y durante el Pleistoceno, el bisonte de estepa (Bison priscus Bojanus, 1827). Durante estos años estas introducciones han generado confusión y creado mucha polémica.


En este taller a distancia, que moderarán Stefania Tampach y Emmanuel Serrano el próximo jueves 21 de septiembre de 10.00 a 14:00, organizado por el Grupo de Ungulados y dirigido a los socios de la SECEM , se reunirán expertos de varias disciplinas para debatir sobre el origen, legislación, biología y manejo de esta especie en nuestro país. Con el objetivo de entender la naturaleza de este proceso pretendemos crear un debate productivo analizando las ventajas y los inconvenientes de introducir bisontes en la península ibérica.

Programa del taller

10:00h - 10:05h Presentación e introducción.

10:05h - 10:25h Más de una década de experiencias para la introducción de bisontes en España. Dr. Carlos Ignacio Nores Quesada. Universidad de Oviedo

10:25h - 10:45h Registro fósil de los grandes bóvidos del Pleistoceno Superior y Holoceno en la península ibérica. Dr. Diego Jaime Álvarez Lao. Universidad de Oviedo, Dr. Pedro Castaños. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián.

10:45h - 11:05h Relaciones filogenéticas de los bisontes. Posibles hibridaciones en el pasado. Dr. Juan José Negro Balmaseda. Estación Biológica de Doñana, Sevilla.

11:05h - 11:25h Manejo de rebaños de bisontes en actuaciones sanitarias. D. José Luis Cañas Abejón. Servicio Territorial de Medio Ambiente de León.

11:25h - 11:40h Pausa

11:40h - 12:00h Composición botánica de la dieta del bisonte europeo en simpatría con ciervos y gamos en la sierra de Andújar. Dr. Jordi Bartolomé Filella. Universitat Autònoma de Barcelona

12:00h - 12:20h Aspectos legales relacionados con la presencia del bisonte en la península Ibérica. Dr. Pedro Brufao Curiel. Universidad de Extremadura.

12:20h - 14:00h Preguntas y debate.