Please Wait...

Nombre

Nutria

Constituido el 7 de diciembre de 1993 en Mollina, Malaga
Introducción, objetivos y normas

Los objetivos fundamentales del grupo se centran en el estudio, promoción y conservación de la nutria y de los otros dos carnívoros semiacuáticos, el visón europeo y el visón americano, con los que comparte el hábitat.

Puedes contactar con nosotros en la siguiente dirección: nutria@secem.es

¿Quieres conocer más sobre nuestros objetivos y normas de funcionamiento?

Coordinación

El actual Coordinador del Grupo es Santiago Palazón Miñano que fue elegido en 2011.

Actividades

Colabora, asesora y participa en el desarrollo de diferentes acciones de conservación, gestión e investigación sobre nutria y las dos especies de visones. Entre las llevadas a cabo desde su fundación destacan la organización de tres sondeos nacionales de nutria, y cuyos objetivos eran conocer la situación de la especie en dichos períodos:

  • II Sondeo Nacional de Nutria (1994-1996)

    Los resultados se publicaron en la monografía “La Nutria en España ante el horizonte del año 2000”.

  • III Sondeo Nacional de la Nutria (2000-2006)

    Los resultados se publicaron en la monografía “La Nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado”.

  • IV Sondeo Nacional de la Nutria (2014-2018)

    Los resultados se publicaron en la monografía “La Nutria en España. Treinta años de seguimiento y recuperación de un mamífero amenazado.”

Asimismo hemos colaborado en la organización de las siguientes actividades:

  • 1996 Publicación Ríos Vivos para la Nutria. WWF Adena - SECEM

  • 2000 Curso de seguimiento y monitorización de nutrias y su hábitat. Morella (Castellón)

  • 2002-2003 Proyecto de la Fundación La Caixa “Distribución y hábitat de la nutria y del visón americano en las comunidades autónomas litorales del norte de España (Galicia a Comunidad Valenciana): el efecto del Prestige y de otros factores humanos.

  • 2003 Seminario sobre la situación, problemática y técnicas de seguimiento de fauna en los ríos cantábricos. Arredondo (Cantabria)

  • 2003 Congreso Internacional sobre la conservación del visón europeo. Logroño (La Rioja)

  • 2004 Jornadas Técnicas sobre la conservación del visón europeo y sus hábitats. Moliets et Maa (Landes, Francia)

  • 2007/2009/2011 Primeras, Segundas y Terceras Jornadas Técnicas de Mamíferos Semiacuáticos. Vitoria-Gasteiz (Álava)

Ayudas

Ayudas económicas para socios que desean desarrollar pequeños proyectos de investigación:

  • 2015

    Análisis de la toxicidad por metales pesados en distintos tejidos del visón americano y la nutria. Influencia de la edad, el sexo y la contaminación ambiental. Universitat de Barcelona.